Citas
Son los diversos elementos extraídos de los documentos consultados y que se seleccionaron para ser referidos de manera estructurada como citas. El objetivo de utilizar citas es enriquecer, ampliar o sustentar lo que se está tratando. Para
Hurtado de Barrera (2010: 208), las citas textuales “son ideas transcritas tal
como aparecen en la publicación original. Las citas textuales deben ser copia
fiel, incluyendo los errores de puntuación y ortografía que pudieran presentar.
En estos casos se debe colocar entre corchetes el término [sic] en
minúsculas, inmediatamente después de la palabra que contenga el error.
Asimismo, afirma "las
citas textuales deben ir acompañadas del apellido del autor y el año de la
publicación, pero además se debe presentar la información entre comillas (para recordar
que se tomó la idea textual), y al final colocar el número de página de la cual
se extrajo la información". Si se trata de un documento electrónico se puede colocar
el número del párrafo en lugar del número de página. Si el texto ha sido tomado
de alguna red informática, se debe colocar el apellido del autor y el año, pero
en la bibliografía se debe citar al autor, el documento, y otros datos necesarios,
incluyendo la dirección electrónica que remite al documento.
En este
sentido, en el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL: 2016), define la cita como “el material tomado textualmente de otro trabajo, de
algún instrumento, o de instrucciones dadas a los sujetos en el proceso de la
investigación, debe ser reproducido palabra por palabra exactamente igual como
aparece en la fuente. Si existiera algún error, gramatical o de otro tipo, que
pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión sic,
en letras itálicas o subrayada y entre paréntesis (p. 41).
Tipos de Citas
El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas parafraseadas.
Citas Textuales
En el estilo APA, son
consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del
autor. Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas
de más de 40 palabras se muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40
palabras se muestran de otra manera.
Citas Parafraseadas
Son
consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias palabras, las
ideas de otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un
pasaje o reorganice el orden de una oración y cambie algunas de las palabras),
también debes acreditar la fuente en el texto.
Cita Textual Corta
Son las citas textuales con menos de (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas. En cuanto a la cita textual larga. Son las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, en bloque, interlineado sencillo, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre líneas. Se deberá evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, sin permiso del autor, salvo que se trate de documentos oficiales, fuentes de tipo legal, o cuando el texto citado sea objeto de análisis de contenido y revisión crítica en páginas subsiguientes del Trabajo o la Tesis.