Justificación

    Para la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (2006), "la importancia o justificación del estudio, consiste en determinar las implicaciones que pudiera tener para el desarrollo teórico y la solución de problemas prácticos en la especialidad" (p. 26). Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2014) sostienen, la justificación de la investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación se debe demostrar que el estudio es necesario e importante” (p. 12). Según la Asociación Americana de Psicología (APA: 2019) la justificación de un trabajo de investigación “es la exposición detallada de las razones que validan la realización del estudio” (p. s/n). Al respecto, Balestrini (ob. cit) expresa, se hace necesario argumentar: 
¿Cuáles son los motivos y las razones que justifican el despliegue de la investigación? 
¿Por qué es importante investigar la situación considerada problema? 
¿Si la investigación planteada sirve como vehículo para incrementar el entendimiento en relación a una situación determinada? 
¿La investigación ayuda a solucionar un problema práctico? (p. 85).

    De acuerdo con las definiciones previamente expuestas, la editora define la justificación de la investigación de la siguiente manera:

La justificación es la fase que consiste en explicar qué se investiga, porqué se investiga, por qué es importante el proceso de investigación, para qué se investiga y, al mismo tiempo, exponer los beneficios que aportará la investigación con relevancia social, relevancia científica y, relevancia metodológica.
   Por consiguiente, para redactar la justificación de la investigación se formularán las siguientes interrogantes:
¿Qué se investiga?........................ El tema en estudio
¿Por qué se investiga?..................Porque hay un problema
¿Para qué se investiga?................Para aportar un beneficio y/o una posible solución.
¿Cuáles son los beneficios que aportará la la Investigación?  
        Relevancia social, se refiere a los beneficios del estudio para contenidos concretos, que aporte beneficio para un individuo, grupo o comunidad. Las contribuciones que se formulan por medio de la práctica de las proposiciones de análisis o por la solución concluyente de un problema de investigación.
       Relevancia científica, se concibe como el nivel y la profundidad del contenido informativo o conceptual que origina la investigación. En tal caso se justifica por el alcance del conocimiento desarrollado, el aporte científico.
     Relevancia metodológicadesde esta perspectiva se utiliza en las investigaciones que efectúan nuevos elementos o procedimientos metodológicos favorables para la elaboración de otras investigaciones concernientes con el tema en estudio.